Gua Sha y la terapia con ventosas son dos técnicas prácticas populares en la Medicina Tradicional China (MTC) que se utilizan para liberar el estancamiento, promover la circulación y apoyar el proceso de desintoxicación natural del cuerpo.

  • Gua Sha (刮痧) implica raspar la piel con una herramienta de borde liso para estimular la microcirculación, romper el Qi bloqueado y reducir la inflamación.
  • La terapia con ventosas (拔罐) utiliza ventosas colocadas sobre la piel para atraer sangre y energía a la superficie, lo que ayuda a liberar la tensión muscular, eliminar toxinas y aliviar el dolor.

Ambos tratamientos son no invasivos, naturales y ampliamente utilizados para problemas musculoesqueléticos, salud respiratoria y atención preventiva.

Cómo funciona el Gua Sha

El Gua Sha utiliza herramientas de jade, cuerno de búfalo o cerámica para acariciar la piel a lo largo de los meridianos o las zonas afectadas. Este movimiento de raspado crea enrojecimiento temporal o petequias (Sha), lo que indica que se está liberando sangre y energía estancadas.

Beneficios del Gua Sha:

  • Favorece el drenaje linfático
  • Mejora el flujo sanguíneo local.
  • Reduce la tensión y el dolor muscular.
  • Apoya la función inmunológica
  • Alivia dolores de cabeza, rigidez del cuello y resfriados.

A menudo se utiliza para problemas agudos como resfriados, fiebre, migrañas y distensiones musculares.

Cómo funciona la terapia de ventosas

La ventosaterapia consiste en colocar copas de vidrio, bambú o silicona sobre la piel y crear vacío, ya sea mediante calor o succión. La presión negativa eleva la piel y el tejido, estimulando el flujo sanguíneo y reduciendo la tensión profunda.

Tipos de ventosas:

  • Ventosaterapia seca: solo succión
  • Ventosas húmedas: incluye pequeñas incisiones para extraer sangre (poco frecuente en las clínicas modernas)
  • Ventosas móviles: las ventosas se deslizan sobre la piel aceitada para obtener beneficios similares a los de un masaje.

La ventosaterapia es especialmente eficaz para:

  • Dolor crónico (hombros, espalda, caderas)
  • Problemas respiratorios (asma, tos, congestión)
  • Fatiga y acumulación de toxinas
  • Recuperación deportiva

Gua Sha vs. Ventosas: Diferencias clave

Característica guasha Utilización de tazas
Técnica Raspado Succión
Herramientas comunes Jade, cuerno, herramienta de cerámica Vasos de vidrio, bambú y silicona.
Efectos principales Rompe el estancamiento, promueve la microcirculación. Alivia la tensión muscular profunda, estimula el Qi y el flujo sanguíneo.
Mejor para Dolores de cabeza, resfriados, tensión. Dolor de espalda, congestión en el pecho, fatiga.
Marcas dejadas Enrojecimiento (marcas Sha) Marcas de succión redondas
Duración del tratamiento 5–20 minutos 10–30 minutos

¿Son seguros?

Ambas terapias suelen ser seguras cuando las realizan profesionales capacitados. Es normal que aparezca algo de enrojecimiento o hematomas, que suelen desaparecer en pocos días. Ninguna técnica daña la piel en entornos modernos y ambas se utilizan como complemento de la acupuntura, la fitoterapia o el masaje.

Evitar si:

  • Tiene la piel lastimada, trastornos sanguíneos o alta sensibilidad.
  • Estás embarazada (ciertas zonas pueden estar contraindicadas)

Gua Sha y ventosas ofrecen una forma natural y sin fármacos para aliviar el malestar, aumentar la energía y restaurar el equilibrio interno del cuerpo. Ya sea que esté lidiando con tensión crónica o buscando fortalecer el sistema inmunitario, estas terapias le reconectan con la capacidad innata del cuerpo para sanar.