Los 24 Términos Solares (二十四节气, èrshí sì jiéqì) son un sistema tradicional chino que divide el año solar en 24 segmentos, cada uno de los cuales refleja una fase única del cambio estacional. Desarrollado hace más de 2000 años, este sistema se diseñó para guiar las actividades agrícolas, pero su influencia se extiende a la medicina, la gastronomía, los festivales y la vida cotidiana. No es solo un calendario: es una filosofía de vida en armonía con la naturaleza.

Cómo funciona

  • Basado en el Sol: Cada término corresponde a una posición específica del sol a lo largo de la eclíptica, espaciada 15° entre sí.
  • Duración: Cada trimestre dura unos 15-16 días.
  • Marcadores estacionales: Los términos señalan transiciones en el clima, la luz diurna y la actividad biológica.
  • Integración cultural: se utiliza en la medicina tradicional china, la agricultura y el feng shui.

Juntos, forman un ciclo completo de conciencia estacional y sabiduría ecológica.

Los 24 términos de un vistazo

Orden Término solar (español) Chino Fecha aproximada (gregoriana)
1 comienzo de la primavera 立春 3 al 5 de febrero
2 Agua de lluvia 雨水 18–20 de febrero
3 El despertar de los insectos 惊蛰 5 al 7 de marzo
4 Equinoccio de primavera 春分 20 y 21 de marzo
5 Claro y brillante 清明 4–6 de abril
6 Lluvia de granos 谷雨 19–21 de abril
7 Inicio del verano 立夏 5–7 de mayo
8 Grano completo 小满 20–22 de mayo
9 Grano en la espiga 芒种 5 al 7 de junio
10 Solsticio de verano 夏至 21 y 22 de junio
11 Calor leve 小暑 6–8 de julio
12 Calor mayor 大暑 22–24 de julio
13 Comienzo del otoño 立秋 7–9 de agosto
14 Límite de calor 处暑 22–24 de agosto
15 Rocío blanco 白露 7–9 de septiembre
16 Equinoccio de otoño 秋分 22–24 de septiembre
17 Rocío frío 寒露 8 y 9 de octubre
18 Descenso de escarcha 霜降 23 y 24 de octubre
19 Comienzo del invierno 立冬 7 y 8 de noviembre
20 Nieve leve 小雪 22 y 23 de noviembre
21 Nieve importante 大雪 6–8 de diciembre
22 Solsticio de invierno 冬至 21–23 de diciembre
23 Resfriado leve 小寒 5 al 7 de enero
24 Gran resfriado 大寒 20 y 21 de enero

Cada término tiene nombres poéticos y significados prácticos, a menudo vinculados con cuestiones agrícolas y fenómenos naturales.

Importancia cultural

  • Agricultura: Los agricultores utilizaban términos solares para cronometrar la siembra, la cosecha y el riego.
  • Medicina tradicional: Los cambios estacionales influyen en la salud, la dieta y los remedios herbales.
  • Festivales y rituales: Términos como Qingming y Dongzhi están vinculados a ritos ancestrales y celebraciones estacionales.
  • Fenología: Las observaciones del comportamiento animal, el crecimiento de las plantas y los patrones climáticos están integradas en cada término.

Los términos solares son un patrimonio vivo, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial.

Orígenes históricos

  • Primer registro: durante la dinastía Zhou occidental (~1046–771 a. C.)
  • Formalizado: En el Calendario Taichu de la Dinastía Han (104 a. C.)
  • Difundido en Asia: adoptado en Corea, Japón y Vietnam, con adaptaciones locales.
  • Relevancia moderna: todavía se utiliza en almanaques chinos, aplicaciones agrícolas y de estilo de vida.

Es un sistema que ha evolucionado pero que sigue estando profundamente arraigado en la observación y la reverencia por la naturaleza.

Los 24 Términos Solares son más que marcadores de tiempo: son una brújula cultural. Nos enseñan a observar, adaptarnos y alinearnos con los ritmos de la Tierra. Ya sea que estés plantando cultivos, eligiendo alimentos de temporada o simplemente apreciando los sutiles cambios del clima, estos términos ofrecen una guía atemporal.